El Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM) es un instituto mixto de titularidad compartida entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Madrid, cuya misión es el estudio de las bases moleculares de la patología humana con un enfoque traslacional.
El IIBM nació como un centro multidisciplinar en Biología y Biomedicina en torno a dos personalidades especialmente relevantes ligadas al mismo a través de su historia: Alberto Sols y Gabriella Morreale. En sus inicios, la actividad del centro abarcaba un amplio abanico de investigaciones básicas en bioquímica y biología molecular que con el paso de los años se fueron decantando progresivamente hacia la biomedicina.
En la actualidad, las líneas de investigación del IIBM tienen una proyección eminentemente traslacional en cuanto que son las enfermedades humanas las que constituyen su objeto de estudio. El objetivo último que se persigue es contribuir de manera significativa a generar conocimiento de vanguardia para mejorar la salud de los ciudadanos. Así, con abordajes que van desde la biología molecular y celular hasta la genómica, se trabaja para descubrir los mecanismos íntimos por los cuales se producen las enfermedades, cómo evolucionan, cuáles son los genes que favorecen o generan su aparición, y cómo pueden desarrollarse mejores y más precisas herramientas para su diagnóstico y tratamiento.
La estructura de la actividad investigadora en el IIBM se articula en dos grandes ejes. Por un lado, las enfermedades prevalentes de elevada incidencia y relevancia socio-económica, y por otro, las enfermedades raras, que constituyen un gran reto por su repercusión social sin que existan tratamientos adecuados. Para abordar los desafíos que presentan estos dos grandes bloques, el instituto se organiza en cuatro departamentos: Cáncer, Enfermedades neurológicas y envejecimiento, Enfermedades metabólicas e inmunitarias, y Enfermedades raras.
El IIBM dispone de instalaciones y recursos únicos que aportan un extraordinario valor añadido. Cabe mencionar entre otras, por su singularidad, la existencia de un biobanco nacional de organoides de colon de pacientes con cáncer colorrectal, de un nodo de fenotipado de modelos de enfermedades humanas para la detección de trastornos auditivos y sensoriales y de una unidad de calorimetría indirecta para la investigación de trastornos del metabolismo in vivo. Por otro lado, el IIBM dispone de una plataforma de bioimagen orientada a la investigación biomédica preclínica que, además de microscopía confocal de superresolución de última generación, incluye dos equipos de resonancia magnética nuclear de imagen y espectroscopía y un equipo de resonancia magnética/tomografía de emisión de positrones (RMN/PET) único en nuestro entorno, con unas capacidades excepcionales en el campo de la bioimagen y la nanomedicina. Gracias a ello, el IIBM se constituye como un centro de referencia en esta área.
En sintonía con su compromiso de excelencia científica y liderazgo en la investigación biomédica, el IIBM mantiene activa su vocación de contribuir de manera significativa al conocimiento de los mecanismos íntimos de las enfermedades con objeto de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir así al bienestar social.